Las criptomonedas revolucionaron el dinero, ofrecen una alternativa descentralizada y digital a las monedas fiduciarias, actualmente, existen una variedad de criptomonedas, cada una con sus propias características y casos de uso.

Bitcoin y Ethereum, siguen siendo las más conocidas y dominan el mercado, sin embargo, hay un aumento en la adopción de monedas alternativas(altcoins) y tokens específicos para distintos usos, esto provee un ecosistema diverso que incluye desde monedas enfocadas en la privacidad como Zcash y Monero, hasta plataformas de contratos inteligentes como Ethereum y Binance Smart Chain.
Monedas Emergentes
Las monedas emergentes, o ‘altcoins’, son impulsadas por innovaciones tecnológicas y nichos de mercado específicos. Proyectos como:
Polkadot: posibilita que las redes blockchains puedan operar juntas. Con ello se busca, crear una red unificada configurada por la unión de varias blockchains. Ofrece:
- un entorno de interoperabilidad entre las diversas blockchains presentes en la red
- escalabilidad de la que adolecen las redes actuales de blockchains.
- un medio de actualización de las blockchains que no impliquen la bifurcación de las mismas.
- independencia en sus formas de gobernanzas de las blockchains:
Cardano(ADA): desarrollada por investigadores y académicos universitarios, busca resolver problemas de escalabilidad y gobernanza, sus caracteristicas son:
- Es una red creada para finanzas descentralizadas (DeFi) y aplicaciones Web3 (Dapps).
- funciona con dos capas: una para registrar transacciones y otra para escalar apps.
- A diferencia de otros proyectos como Ethereum o Bitcoin que no tienen fines de lucro, Hoskinson planteó a Cardano como una red capaz de generar trabajos estables e ingresos económicos para sus creadores.

Chainlink(LINK): La idea, es la de conectar contratos inteligentes a través de cadenas de bloques, permitiéndoles el acceso a recursos clave fuera de la cadena, como pagos de cuentas bancarias, feeds de datos o Interfaz de Programación de Aplicaciones, API.
- Se ejecuta sobre la blockchain de Ethereum
- Tambien opera sobre finanzas descentralizadas (DeFi)
- Se utiliza para pagar a los operadores de nodos y también se puede intercambiar por otros tokens a través de un exchange.
Theta: Una plataforma de transmisión de video descentralizada que recompensa a los usuarios por compartir su ancho de banda.
Filecoin: Un mercado descentralizado para el almacenamiento de archivos que utiliza blockchain para verificar la integridad de los datos.

Top de Monedas
El mercado ha sido tradicionalmente dominado:
Bitcoin (BTC): Moneda descentralizada, funciona en una red global que utiliza blockchain para registrar y verificar transacciones, las transacciones se asocian con direcciones de billetera, no con identidades individuales, solo hay 20 millones.
Ethereum: Plataforma descentraliza que permite crear y ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas(dApps), por lo que se considera programable al ser su codigo público y gratuito, sus usuarios tienen que pagar tarifas de transacción para ejecutar Smart contracts y dApps.

Para el creciente interés en DeFi (finanzas descentralizadas) y NFTs (tokens no fungibles) se tiene:
Uniswap: Intercambio descentralizado (DEX) que permite intercambiar criptomonedas en la red Ethereum y utiliza tecnología de creador de mercado automatizado (AMM), los usuarios depositan fondos en un grupo de liquidez, que son contratos inteligentes que contienen 2 o mas Tokens, el precio se determina en función de la oferta y demanda en el grupo
Aave: Protocolo DeFi que permite prestar y pedir prestado criptomonedas, funciona en la red Ethereum y utiliza tecnologia de Pool de Liquidez(fondo de activos digitales depositados en un contrato inteligente). Donde cualquiera puede depositar y ganar intereses
Además, los stablecoins han ganado prominencia como:
Tether(USDT): Su valor está vinculado a un Activo externo, cada unidad esta respaldada por 1 USD, funciona en diferentes blockchains como Ethereum, Tron y otras. Es una de las mas liquidas del mercado ya que su emisión y respaldo es gestionado por Tether Limited, fue la primera de su tipo en existir
USD Coin: Similar a Tether, USDC está gestionado por un consorcio con mayor participación de la comunidad(Centre Consortium), mientras que Tether Limited es una entidad centralizada.
Predicciones
Se espera que las criptomonedas que ofrezcan soluciones reales a problemas actuales, Además, la adopción por parte de empresas y gobiernos será un factor determinante en la prevalencia de ciertas monedas, por un lado, su futuro está ligado al desarrollo del metaverso y la integración con los bancos de la siguiente forma:
- Unión Innovadora: Las criptomonedas, el metaverso y los bancos están comenzando a colaborar para asegurar su éxito continuo.
- Monedas del Metaverso: Cada plataforma del metaverso utiliza su propia moneda basada en la cadena de bloques Ethereum.
- Rol de los Bancos: Facilitan educación financiera, asesoría personalizada, facilitando las transacciones y la adopción de criptomonedas.
- Regulaciones Necesarias: La presencia de entidades bancarias en el metaverso podría garantizar la seguridad y el flujo continuo de la moneda y los activos digitales.
Por otra parte, se busca la Tokenización de los recursos naturales como: tierra, minerales, bosques, agua o incluso especies animales, esto implica la creación de tokens digitales para representar la propiedad o para tener acceso a ellos.
Al facilitar el seguimiento del origen mediante la blockchain se busca combatir la corrupción o problemas como la deforestación ilegal, de la misma forma los propietarios de recursos naturales pueden impulsar un desarrollo sostenible gracias a la venta de tokens o pueden ser utilizados para proyectos de conservación ambiental
Ejemplos de tokenización de recursos naturales:
- RealT: Plataforma que tokeniza propiedades inmobiliarias, incluyendo tierras y bosques.
- WAX: Plataforma que tokeniza activos físicos, como oro y diamantes.
- Ecosystem: Plataforma que tokeniza créditos de carbono y otros activos ambientales.
- World Forest: Plataforma que tokeniza árboles y bosques para promover la reforestación.

Riesgos
La tokenización de activos podría concentrar el poder en manos de un pequeño grupo de individuos o entidades que controlan las plataformas y protocolos de blockchain
La minería de criptomonedas consume grandes cantidades de energia y genera impactos ambientales negativos
La falta de claridad regulatoria en torno a la tokenización de activos reales puede generar incertidumbre y riesgos legales.
La seguridad y el funcionamiento de la tokenización dependen de la tecnología blockchain, que aún está en desarrollo.
El futuro de las criptomonedas es brillante y lleno de posibilidades. A medida que la tecnología blockchain madura y se integra más en nuestra vida cotidiana, es probable que veamos una adopción más amplia y una mayor diversificación de monedas digitales. Para las empresas, es esencial mantenerse al día con estas tendencias y explorar cómo las criptomonedas pueden mejorar sus servicios y operaciones.
